Exposiciones
Tema: Teoría Artística, Teoría comprensiva, El modelo socrático
Fecha: 13-10-2023
DESARROLLO DE CLASES
Inicio la clase como siempre , con la asistencia rápidamente, ya luego comenzó hablar de lo que íbamos a realizar y comenzamos con las exposiciones ya que solo teníamos una hora, comenzó el primer grupo con el tema Teoría Artística y nos hablaron que tienen diferentes aspectos relacionados con el arte, como su definición, sus elementos, su función en la sociedad, su evolución histórica, sus técnicas y estilos, otro grupo hablo sobre la teoría comprensiva también conocida como teoría de la comprensión, es una corriente de pensamiento que se enfoca en entender la realidad social a través de la interpretación de los fenómenos culturales, sociales y humanos de ahí se presento el siguiente grupo y hablaron un poco sobre el modelo socrático que se refiere al método de enseñanza utilizado por el filósofo griego Sócrates, que se centra en la discusión y el diálogo para llegar a una comprensión más profunda de un tema también se basa en la idea de que el conocimiento no se puede transmitir simplemente a través de la enseñanza directa, sino que debe ser descubierto por el alumno a través de un proceso de cuestionamiento y reflexión En la educación, se ha utilizado para desarrollar programas de enseñanza que promuevan la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
METACOGNICION
¿Qué aprendí ?
Aprendí diferentes conceptos, aprendí sobre la Teoría Artística que dice que es importante para comprender los diferentes enfoques y perspectivas en las artes visuales. La teoría comprensiva que es una herramienta para comprender los fenómenos sociales, culturales y humanos en general. El modelo socrático que es un método de enseñanza que se basa en hacer preguntas y en la reflexión crítica. El modelo activo situado que se enfoca en el aprendizaje a través de la experiencia práctica y situaciones reales.
Me sirve ya que estos conocimientos son útiles para comprender el arte y la cultura en general, para desarrollar habilidades de pensamiento crítico y para mejorar la educación y el aprendizaje en distintos contextos.
Comentarios
Publicar un comentario